
Ponentes
Cristina y Paula Martínez Abad, son las promotoras de EQUINOX Lanzarote, iniciativa pionera que propone repensar nuestra relación con la luz y la oscuridad. Hermanas, arquitectas, diseñadoras de iluminación y fundadoras de MARABA, estudio con sede en Lanzarote especializado en el diseño de experiencias lumínicas sensibles y sostenibles. Apasionadas por la luz como herramienta de transformación espacial y emocional, combinan su formación en arquitectura con una visión creativa y técnica que les permite desarrollar proyectos de atmósferas envolventes. Cristina y Paula son socias profesionales del APDI y Paula también forma parte de su junta directiva.


Yvonne de Kort es catedrática de Psicología Ambiental y directora del grupo Human-Technology Interaction en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e), donde también es vicedecana del Departamento de Ingeniería Industrial. Su investigación se centra en los efectos de la luz sobre la salud, el sueño, el estado de ánimo y el bienestar humano, combinando psicología, neurociencia y cronobiología. Desde entornos virtuales hasta estudios de campo, explora cómo diseñar escenarios lumínicos saludables y sostenibles. Coordina proyectos europeos como LIGHTCAP y lidera programas en iluminación y salud mental.
Giulio Antonutto aporta una amplia experiencia en el diseño de luz natural y artificial, no solo desde una perspectiva técnica y computacional, sino, sobre todo, desde un enfoque experiencial y artístico. Entiende la luz como un medio para modelar el espacio a través de su interacción con la forma, la textura y el tiempo. Ha trabajado en proyectos internacionales como el edificio Investcorp en Oxford, el London Aquatics Centre, la Winton Gallery y el Science Museum en Londres, el Piano Pavilion del Kimbell Museum en EE. UU., o el metro Cityringen de Copenhague, creando entornos que despiertan emoción y significado. Líder del equipo de innovación digital de Arup University, ha publicado numerosos artículos y estándares de iluminación con BSI, SLL e ILP.


Mahdis Aliasgari es diseñadora de iluminación e investigadora. Directora creativa en Lighting Design Collective, explora cómo el diseño del entorno construido influye en las interacciones humanas. Ha liderado proyectos lumínicos internacionales y dirige el programa de investigación DecoChrom sobre luz natural inteligente, financiado por la UE. Arquitecta por la Universidad Azad de Teherán y máster en KTH (Estocolmo), su trabajo se nutre de la antropología del diseño, la innovación social y la interacción tecnológica. También ha sido docente, ponente en congresos internacionales y es socia del APDI.
Juan Antonio Madrid Pérez es catedrático de Fisiología en la Universidad de Murcia y uno de los mayores expertos en cronobiología de habla hispana. Fundador del Laboratorio de Cronobiología de la UMU y director científico de Kronohealth, ha sido distinguido con el Premio a la Excelencia Profesional en Medicina del Sueño (2019). Su trayectoria incluye más de 300 publicaciones científicas y el libro Cronobiología. Una guía para descubrir tu reloj biológico (2022). Su investigación se centra en cómo los ritmos circadianos impactan en la salud, el sueño y la vida cotidiana.


Federico de la Paz Gómez es responsable de la Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Canarias, donde trabaja desde hace más de tres décadas. Especialista en contaminación lumínica, es miembro activo del Comité Español e Internacional de Iluminación (CEI y CIE), de la IDA (International Dark-Sky Association) y de la Red española de estudios sobre la contaminación lumínica. Ha participado en la elaboración de ordenanzas y documentos técnicos de referencia, así como en campañas de concienciación como Natura de SEO BirdLife. Formador y auditor Starlight, imparte habitualmente conferencias sobre la defensa del cielo nocturno como patrimonio natural y cultural.
Ignacio Mola Caballero de Rodas
Biólogo, máster en Biología de la Conservación y Doctor en Ecología. Experto en Restauración de Ecosistemas, disciplina en la que lleva investigando y trabajando más de 20 años. Asesor de diferentes administraciones, colaborando en la redacción y despliegue de distintas estrategias y planes ambientales. Consultor de grandes grupos empresariales y profesor externo en la URJC donde imparte la asignatura de Restauración Ecológica. Autor principal de las publicaciones más relevantes sobre Restauración Ecológica en castellano (Guía Práctica de Restauración Ecológica; Restauración ecológica. Ejemplos de bases técnicas y casos prácticos) para la Fundación Biodiversidad del MITECO.


Keith Bradshaw es CEO y copropietario de Speirs Major Light Architecture, uno de los estudios de diseño de iluminación más reconocidos a nivel internacional. Con más de dos décadas de experiencia, su trabajo abarca desde proyectos urbanos hasta espacios culturales, comerciales y públicos. Desde el Reino Unido, lidera intervenciones lumínicas que destacan por su diversidad tipológica y sensibilidad contextual. En 2013 fue nombrado Fellow de la Royal Society of Arts por su aportación al mundo de la luz. Publica regularmente sobre luz y arquitectura, participa como jurado en premios de diseño y ha sido ponente en congresos internacionales, además de impartir clases y talleres a profesionales y estudiantes de todo el mundo.
Álvaro Coello de Portugal es diseñador de iluminación y director del área de proyectos en RDT Studio desde 2008. Con formación en diseño de producto y diseño de iluminación, cuenta con una amplia experiencia en proyectos nacionales e internacionales. Durante cuatro años trabajó en Asia en la iluminación de rascacielos, estadios y hoteles de lujo, destacando su participación en Gardens by the Bay en Singapur. Ha desarrollado proyectos en estadios, aeropuertos, hoteles y espacios culturales. En 2023 fue reconocido con el premio internacional 40under40. Es socio profesional sénior y actual presidente de la Junta Directiva de la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI).


Ignacio Valero es arquitecto y diseñador de iluminación. Fundador y director de ARKILUM, combina la práctica profesional con una sólida trayectoria docente de más de 20 años. Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, su tesis se centró en protocolos de diseño con luz natural. Su enfoque se basa en la dimensión humana de la luz: percepción, narrativa, emoción y cultura. Es ponente habitual, además de impartir talleres en encuentros internacionales, y miembro fundador de la APDI, desde donde ha contribuido activamente al desarrollo de la profesión en España.
Playmodes es un tándem de artesanos digitales. Santi Vilanova y Eloi Maduell, formados en los campos del diseño gráfico, la composición musical y la ingeniería informática, conciben obras en la intersección entre el arte, la ciencia y la investigación audiovisual.
Todos sus proyectos se desarrollan mediante tecnologías de creación propia y adoptan la forma de instalaciones inmersivas de luz y sonido, obras pictóricas, dispositivos escultóricos, artilugios cinéticos, escenografías o conciertos multimedia que exploran un universo abstracto de música visual.
Inspirados por los fenómenos naturales, la investigación científica, la literatura, el arte abstracto, la animación experimental o la música contemporánea, desarrollan piezas abstractas que —desde múltiples perspectivas— consolidan la percepción del espacio, la luz, el sonido y el tiempo.


Rafael Gallego es diseñador de iluminación desde 1998 y fundador de AUREOLIGHTING, estudio de referencia en el ámbito nacional e internacional. Formado en Diseño Industrial en la Escola Massana y con un máster en Desarrollo de Producto por la UPC, inició su trayectoria profesional diseñando luminarias para TROLL (hoy LUXIONA). Ha desarrollado proyectos en España, Europa, el Norte de África, Turquía, el Golfo Pérsico e India, muchos de ellos reconocidos con premios internacionales. Fue presidente de la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI) entre 2015 y 2019, y ha liderado programas formativos en instituciones como el IED Madrid y la Universidad Europea. Participa habitualmente en congresos y foros especializados en todo el mundo.
Rafael Gil es cofundador y CEO de SAWATCO, donde lidera proyectos de eficiencia energética mediante el análisis de datos del mercado y la planificación estratégica de inversiones. Especialista en todas las dimensiones de la energía —sostenible, medioambiental, ética, económica, política y social—, trabaja para que cada proyecto sea viable tanto técnica como financieramente. Ha desarrollado e implementado estrategias de inversión en energías renovables y eficiencia energética en España, Portugal y México, contribuyendo activamente a una transición energética justa y sostenible.


Cécile Pageau es graduada en Historia del Arte y desde sus inicios ha orientado su camino profesional con una clara vocación docente. A lo largo de los años, se ha especializado en el ámbito del bienestar integral, combinando prácticas de yoga, meditación y atención plena como herramientas para acompañar procesos personales desde una perspectiva holística que integra cuerpo, mente y emociones. Cuenta con certificación en Mindfulness así como en diferentes tipos de Yoga, y desde hace más de siete años, acompaña a personas en su camino de autoconocimiento y cuidado, fomentando una relación consciente con el propio cuerpo y el entorno. Está convencida en el poder de la presencia para transformar nuestra manera de vivir, de habitar el cuerpo y de conectar con lo esencial.